FC Nordsjælland

El fútbol femenino danés da un paso de gigante con un nuevo contrato tipo y un salario mínimo

Noticias

Comparte esta cita

Cerrar
FC Nordsjælland
  • El sindicato danés Spillerforeningen acuerda un nuevo contrato estándar para futbolistas con la liga femenina danesa

  • El acuerdo ofrece a las jugadoras un salario mínimo, un seguro y un plan de pensiones

  • Anteriormente, el salario no se correspondía con su situación laboral

Las futbolistas profesionales danesas disfrutarán por fin de unas condiciones laborales mínimas dignas, ya que el sindicato de jugadores Spillerforeningen ha acordado un nuevo contrato tipo con la Liga Femenina Danesa. El acuerdo entró en vigor el 1 de enero de 2025.

"El nuevo contrato tipo significa que habrá una mayor profesionalización en nuestro sector para las jugadoras de élite", declaró Allan Reese, director adjunto del sindicato, quien, junto con la asesora de jugadoras Line Roddik, trabajó en el acuerdo durante casi cuatro años.

El nuevo contrato tipo para las jugadoras garantiza por primera vez un salario mínimo, un seguro de lesiones concertado por los clubes y el acceso a una pensión deportiva administrada por la empresa y a un ahorro para la jubilación. Las jugadoras pueden hacer uso de la pensión deportiva una vez finalizada su carrera como jugadoras.

Las jóvenes también tendrán más oportunidades de combinar fútbol y educación gracias a un nuevo contrato juvenil.

Estas mejoras significativas harán más atractivo ser futbolista profesional en Dinamarca, según Roddik.

"Hasta ahora, las jugadoras jóvenes han tendido a mirar hacia el extranjero, porque en Europa pueden tener mejores condiciones como futbolistas profesionales y pueden concentrarse en el fútbol en otro lugar y no tener que trabajar tanto aparte", declaró Roddik, que jugó en equipos como el Brondby, el Rosengard, el Olympique Lyonnais y el Barcelona Femení, y disputó más de 130 partidos con Dinamarca.

Line Roddik Hansen 2
Line Roddik

Cómo Spillerforeningen se esforzó por marcar la diferencia

A lo largo de los años, el Spillerforeningen ha observado que las futbolistas danesas tenían contratos "absurdos", en los que las jugadoras eran esencialmente empleadas a tiempo completo con salarios muy modestos: algunas ganaban un par de cientos de dólares al mes pero tenían que estar disponibles para el club en todo momento, independientemente de sus estudios u otros trabajos. Esto ya no es posible con el nuevo contrato tipo y los salarios mínimos, que se definen según el tipo de empleo, a tiempo parcial o completo.

"La remuneración y las condiciones de trabajo se ajustan mejor al tipo de empleo gracias al nuevo contrato y así también aumentará significativamente el respeto por la dedicación y el compromiso laboral de las jugadoras. Hasta ahora ese respeto era casi inexistente", afirma Reese.

Los salarios mínimos no son iguales a los de los hombres pero aumentarán anualmente hasta igualarlos en 2029.

Como asesora de jugadoras, Roddik sabe cómo se han frustrado los jugadores con las condiciones de Dinamarca. "Muchas jugadoras son un poco ambivalentes sobre el nuevo contrato estándar, porque pueden pensar que así es como debe ser y que estas cosas deberían haberse arreglado antes. Pero hay que recordar que no es algo que haya surgido por sí solo. Hemos dado un gran paso en la dirección correcta. ¿Hemos llegado ya? Aún nos queda mucho camino por recorrer pero estamos en eso. Después de muchos años en este juego creo que las cosas pintan bien".

Mie Leth Jans, miembro de la directiva del sindicato y jugadora del Brondby, comparte la opinión de Roddik. "Es sin duda un gran paso que ahora tengamos un contrato estándar que nos protege a las jugadoras, especialmente a las que están en la parte inferior de la jerarquía. Demuestra que el fútbol femenino está en el camino hacia algo parecido a un trabajo de verdad con condiciones justas, donde hay ciertos requisitos para el empleador: lo que debe garantizarnos y lo que tiene que pagarte como mínimo".

Mie Leth Jans
Mie Leth Jans

Jans, que jugó en Dinamarca y en el Manchester City antes de regresar al Brondby, que es el primer club danés que ha introducido la plena profesionalidad para las jugadoras, prosigue: "Antes era una zona gris en la que había que preguntar un poco. Los clubes tenían la norma no escrita de que no se podía hablar de las condiciones del contrato. Esto dificultaba enormemente que una jugadora joven supiera lo que podía exigir. El hecho de que ahora tengamos normas claras y salarios mínimos significa que su punto de partida es mucho mejor".

Ahora con el nuevo contrato las futbolistas pueden centrarse plenamente en su carrera futbolística. "Poder dar prioridad al fútbol y no tener que hacer concesiones es un gran paso, aunque todavía queda camino por recorrer", reflexiona Jens.

Para la capitana del AGF, Sarah Dyrehauge, que también forma parte de la directiva, el seguro es el tema más importante del nuevo contrato, ya que antes algunas jugadoras creían erróneamente que un seguro de accidentes normal cubría también la profesión de futbolista.

"Me alegro de haberme enterado pronto -o más bien de que me informaran- de que no formaba parte del contrato de trabajo y que tenías que contratar un seguro por tu cuenta, pero no todo el mundo lo sabe. Suponías que sí, pero no ha sido así... hasta ahora".

Sarah Dyrehauge
Sarah Dyrehauge

"Es esencial", continuó Dyrehauge. "Estamos poniendo nuestros cuerpos en una posición en la que somos extremadamente vulnerables a daños a largo plazo, que también pueden tener un impacto en tu vida después del fútbol".

Laerke Tingleff Sondergaard, también miembro de la directiva, puede dar fe. Centrocampista del FC Nordsjælland, vigente campeón, Tingleff Sondergaard acaba de recuperarse de una lesión de ligamentos cruzados. Recibió una indemnización de su seguro, pero habría recibido una indemnización mucho mayor si hubiera estado asegurada como sus colegas masculinos.

"Como mujeres hemos sufrido una doble desigualdad. Nuestros salarios ya están a un nivel significativamente inferior y, cuando nos lesionamos, hay -hasta ahora- menos mecanismos de supervivencia que puedan ayudarnos, como los seguros. Dados nuestros antecedentes, un seguro de este tipo tiene un impacto mucho mayor en nuestras finanzas que en las de los hombres y lo mismo se aplica a las pensiones".

ROGE AMS 8
Line Roddik y Laerke Tingleff Sondergaard en el evento ROGE25 de FIFPRO en diciembre de 2024

"Tenemos un punto de partida peor en cuanto a nuestros derechos y recursos y, cuando las cosas van mal, no tenemos debajo la misma red de seguridad que tienen los hombres en su convenio colectivo. Un seguro garantiza que las jugadoras tengan la oportunidad de reciclarse o que no tengan que dejar de jugar porque las finanzas no cuadran".

Dyrehauge añadió que, gracias a la mejora de las condiciones de trabajo, ahora las jóvenes pueden pensar realmente en una carrera como futbolistas profesionales en Dinamarca. "Yo misma soñaba con ser futbolista profesional cuando tenía cinco, diez y quince años, aunque no tenía ninguna ídola a la que admirar. Admiraba a los jugadores hombres. Hoy es completamente distinto y eso es importante, sobre todo para las chicas jóvenes de Dinamarca. Que puedan ver y sentir que hay futuro en el fútbol femenino".