Comparte esta cita

Cerrar
James Situma

"Pilares sindicales" es una serie de entrevistas que pone el punto de mira en las personas de las asociaciones miembro de FIFPRO que se dedican a mejorar el bienestar de los y las futbolistas profesionales de su país.

James Situma es el presidente de la Asociación para el Bienestar de los Futbolistas de Kenia. El ex defensa habla de su carrera futbolística y de su pasión por el sindicato.

¿cuál es tu función actual y tu formación?

Empecé mi carrera profesional durante mis dos últimos años de instituto. Empecé en el Nzoia Sugar y después me trasladé a la ciudad, Nairobi, la capital de Kenia, y jugué en equipos como el Nairobi Stars, el Sofapaka, el AFC Leopards y el Tusker FC. Fui capitán de todos esos clubes y también de la selección nacional. Me tomaba mi profesión muy en serio. Donde yo nací, el fútbol podía cambiarte la vida. Mi pasión por el juego era lo primero, pero también me di cuenta de que podía ganar algo con el fútbol. Quería utilizar el fútbol como herramienta para cambiar mi vida primero y la de mi familia después. Siempre di lo mejor de mí en los entrenamientos y en los partidos oficiales. Nuestro director en el instituto siempre nos decía que debíamos dar lo mejor de nosotros mismos en todo lo que hiciéramos. Me ayudó, y me enorgullece decir que el fútbol aportó algo bueno a mi vida.

La primera vez que oí hablar de la Kenya Footballers Welfare Association (KEFWA) fue en 2012. Me interesaba formar parte de esta organización que velaba por el bienestar de los jugadores, así que me afilié como miembro. Cuando estaba en el Tusker, nos visitó una delegación del sindicato encabezada por el entonces presidente Innocent Mutiso. Quería que yo fuera su vicepresidente. Me gustó la idea, porque me daría una buena oportunidad de presionar por el bienestar de los jugadores. En mi anterior equipo, había observado problemas financieros, problemas con los contratos y jugadores engañados por los agentes. Mutiso fue elegido y me uní a él. Cuando se fue en 2017, me convertí en presidente.

James Situma 5

¿Qué tema que afecte al bienestar de los jugadores te apasiona más?

Cuestiones contractuales. Queremos tener un contrato estándar y un convenio colectivo. En Kenia, cada club tiene su propio contrato. Hay clubes que se aprovechan de que los jugadores están desesperados por fichar por un equipo. No les dan tiempo suficiente para estudiar el contrato y asegurarse de que firman algo que entienden. Como resultado, algunos jugadores tienen cláusulas en su contrato que no les benefician. Desde noviembre del año pasado hay nuevos dirigentes en la Federación de Fútbol de Kenia, incluido un nuevo vicepresidente, el ex jugador del Inter McDonald Mariga, con quien he jugado en la selección nacional. Espero que podamos avanzar con ellos y llegar a un acuerdo.

¿Puedes compartir con nosotros uno de tus momentos de mayor orgullo o uno de tus logros como representante sindical?

Tengo un par de ellas, pero la principal es el acuerdo de colaboración que firmamos con la Universidad Zetech. Hace un par de años, hicimos una encuesta entre los jugadores y nos dimos cuenta de que la mayoría quería volver a estudiar. Los jugadores necesitan una transición segura de su carrera futbolística activa a otra carrera. Hemos conseguido que Zetech les haga un descuento considerable en los gastos de escolarización. Más de 50 alumnos se han graduado o siguen estudiando.

James Situma 2

Si pudieras cambiar algo en el fútbol, ¿qué sería?

Algo que realmente quiero detener es el racismo en el fútbol. Creo que el fútbol une a la gente, blancos y negros, y a todos los demás. Deberíamos ser una sola familia.

¿Cuál es tu recuerdo futbolístico favorito?

Tengo un par porque jugué al máximo nivel durante casi 17 años, pero mi mejor recuerdo es haber ganado el torneo Cecafa con la selección keniana en 2013. Nuestro país era anfitrión del evento. El día de la final, Kenia celebraba el 50º aniversario de la independencia del país. Recuerdo la presión que teníamos encima, con el presidente diciéndonos que teníamos que ganarlo por el país. Nos enfrentábamos a Sudán en la final. Fue un partido difícil, pero ganamos 2-0. Yo asistí en el segundo gol. Jugaba de lateral derecho, me superpuse, envié un centro y mi buen amigo Allan Wanga marcó. El ambiente era fantástico. El Presidente había prometido llevarnos al Mundial de Brasil para ver los partidos, si ganábamos, y cumplió su promesa.

¿Quién es tu futbolista favorito?

Me quedo con Lucio, el defensa brasileño. Siempre le he admirado porque es muy humilde, trabajador, líder y cree en las virtudes de alabar a Dios.

James Situma 3

FIFPRO celebra este año su 60 aniversario. ¿Qué significa formar parte de un sindicato mundial?

Significa mucho. Ser uno de los once miembros de la División África nos llena de orgullo. Somos un país futbolístico pequeño, mientras que hay naciones futbolísticas más grandes en nuestro continente que aún no han conseguido afiliarse. El apoyo de FIFPRO nos ha permitido impulsar la agenda del bienestar de los jugadores en Kenia.

Siempre que tenemos problemas para guiar a los jugadores, sabemos que contamos con un organismo al que podemos acudir en busca de orientación y consejo. Luchamos por los jugadores porque sabemos que tenemos un hermano mayor que siempre nos cubre las espaldas para asegurarse de que impulsamos estos programas. Eso nos ha hecho mucho más fuertes.

¿Podría dar un ejemplo del valor de FIFPRO para tu organización?

Durante el periodo Covid-19, los jugadores tenían grandes problemas. Ni siquiera podían pagar el alquiler, las facturas médicas o la comida. Con el apoyo que tuvimos, conseguimos que superaran el periodo, que pudieran mantenerse en la cima hasta que las cosas mejoraran. FIFPRO nos ayudó con cuestionarios, por ejemplo sobre los pagos: qué clubes pagaban a sus jugadores, qué jugadores tenían contrato y qué jugadores no. Como organización, nos proporcionó muchos datos que pudimos utilizar para apoyar a los jugadores.

¿En qué esperas que los sindicatos se unan más para dar forma al futuro del fútbol para los jugadores?

Uno de los retos que tenemos en Kenia es la diferencia de arbitraje para jugadores locales y extranjeros. Un jugador local tiene que esperar mucho más tiempo para obtener una decisión de un comité de arbitraje local en comparación con un jugador extranjero que puede, por ejemplo, acudir a la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA. Esto nos coloca en una posición muy incómoda, ya que el jugador local nos preguntará por qué tiene que esperar tanto tiempo, mientras que el jugador extranjero con un problema similar obtiene una solución más rápida. Quiero que todos los sindicatos, especialmente los de la División África, se unan para cambiar esta situación.