
"Pilares sindicales" es una serie de entrevistas que pone el punto de mira en las personas de las asociaciones miembro de FIFPRO que se dedican a mejorar el bienestar de los y las futbolistas profesionales de su país.
Steven Bryce, cofundador y director ejecutivo de ASOJUPRO, la Asociación de Jugadores Profesionales de Costa Rica, es el protagonista de este reportaje, en el que habla de los logros obtenidos en su país gracias al trabajo sindical y de los temas importantes a modificar en el fútbol, entre otras cuestiones de interés.
¿Cuál es tu cargo actual y tu formación?
Soy co-fundador de ASOJUPRO desde el 2008 cuando un grupo de jugadores capitanes nos reunimos para crear una Asociación que apoyara y defendiera a los futbolistas profesionales de Costa Rica. Mi formación actual soy abogado y notario, con un Máster en International Sport Law a las órdenes de todos los y las futbolistas.
Además de ejercer el título de Gestión Deportiva de la escuela del Real Madrid y el curso de "Executive Education Programme Certificate in Professional Education (Postgraduate) from Birkbeck College", organizado por Birbeck Sport Business Center (Inglaterra). Soy el director ejecutivo de ASOJUPRO y, en conjunto con mis compañeros y nuestro presidente Alejandro Sequeira, hemos sacado la ardua tarea, pero satisfecha labor, de proteger los derechos de los futbolistas a nivel nacional e internacional con un sindicato moderno y efectivo.
¿Qué tema que afecte al bienestar de los futbolistas te apasiona más?
Me apasiona la estabilidad contractual en dónde las condiciones de los jugadores sean justas y se les garantice un entorno laboral seguro y saludable. Alcanzar la justicia laboral preparará al futbolista profesional para la vida después del futbol y así influir positivamente en las nuevas generaciones en dónde sus derechos sean respetados y tomados en cuenta para negociaciones colectivas y contratos. Si el futbolista está bien, el juego estará bien (salud mental). Pero nuestra labor nunca termina…

¿Puedes compartir con nosotros uno de tus momentos de mayor orgullo o uno de tus logros como representante sindical?
Son varios momentos únicos: en el año 2010 forme parte del grupo de ASOJUPRO los cuales impulsamos y obtuvimos ante el ministerio de trabajo el Salario Mínimo de los futbolistas de primera y segunda división, de esta forma podemos decir que hay un antes y un despúes en el futbol profesional de Costa Rica.
También es un orgullo haber contribuido en la creación en el año 2020 de la ley Nº9878 contra la violencia y el racismo en Costa Rica. Esta regulación es muy importante para que el ejercicio del deporte, esperando ser ejemplo y que de una vez por todas erradiquemos estos dos males: violencia y racismo. La aprobación de esta ley ha sido un triunfo para el país y el deporte nacional y se espera que otras asociaciones o federaciones a nivel mundial se sumen a lo hecho en Costa Rica.
Recientemente, ASOJUPRO en conjunto con la Federación Costarricense de Fútbol aprobamos el convenio colectivo con la selección mayor femenina en igualdad de porcentajes en comparación con el convenio de la selección mayor masculina.
Si pudieras cambiar algo en el fútbol, ¿qué sería?
Definitivamente erradicar el racismo y discriminación en el fútbol. Y que haya distribución económica equitativa de los ingresos generados por el trabajo de los futbolistas como espectáculo público.
¿Hay alguien en el mundo sindical o en el deporte en general que te inspire?
Me inspiran todos los directivos sindicales o jugadores con el don de servicio y muchas veces sin remuneración económica están enfocados hacia el bienestar de los futbolistas profesionales. Considero que sería irrespetuoso hablar de una sola persona ya que durante mi trayectoria como representante de jugadores he tenido la oportunidad de conocer y tener acercamientos con muchas figuras involucradas en trabajar en pro de los futbolistas.
¿Cuál es tu recuerdo futbolístico favorito?
Representar a la selección mayor en Mundiales. Por ejemplo uno de ellos en Corea-Japón 2002, en el que realicé dos asistencias en los partidos. Siempre será mi mayor recuerdo futbolístico portar la camisa de la selección nacional, que defendí en más de 80 partidos internacionales clase A.


FIFPRO celebra este año su 60 aniversario. ¿Qué significa formar parte de un sindicato mundial?
Representación de futbolistas profesionales que brindan alegrías a muchas aficiones (los futbolistas profesionales son artistas) y permitir representar sus intereses económicos, sociales, laborales es una gran responsabilidad y a la vez es un orgullo que me traslada a mis tiempos futbolísticos.
Los que integramos los sindicatos de fútbol somos los encargados de proteger y velar que los derechos de los jugadores sean respetados en todos sus ámbitos y siempre estar anuentes en el momento que requieran de nuestros servicios.
¿En qué esperas que los sindicatos se unan más para dar forma al futuro del fútbol para los futbolistas?
En mi opinión estamos en nuevos tiempos y son para la negociación colectiva, pero para ello debemos estar preparados en el mismo nivel todos para cuando llegue esa oportunidad de negociar y defender los intereses en relación con las reglas del juego, las transferencias, los contratos y otros aspectos laborales, estemos listos ¡Elevemos ese nivel!