Clima extremo y cambio climático

Proteccion de los y las futbolistas contra el clima extremo
Los efectos inmediatos del cambio climático suponen una amenaza para todas las industrias mundiales, incluido el fútbol. Además de proteger a los jugadores y jugadoras del impacto del cambio climático en sus vidas profesionales, el fútbol también tiene la responsabilidad social de reconocer y reducir su huella de carbono. La industria del fútbol debe abordar de forma proactiva los riesgos climáticos e implementar prácticas responsables y sólidas en todas sus operaciones.

Qué debes saber
La creciente regularidad de las condiciones climáticas extremas (tanto de calor como de frío) es uno de los muchos ejemplos de cómo el cambio climático afecta a las condiciones de trabajo de los y las futbolistas, quienes también corren un riesgo especial por la contaminación atmosférica cuando realizan ejercicios de alto rendimiento.
Esto incluye ofrecer descansos para beber agua y concienciar sobre las lesiones que se pueden sufrir como consecuencia de condiciones meteorológicas extremas, como la hipotermia y la congelación.
Las exigencias de los viajes en el fútbol internacional han aumentado, al igual que la necesidad de que la industria reconozca su huella de carbono. Además de proteger a jugadores y jugadoras, el fútbol tiene la responsabilidad social de proteger el planeta, y el medio ambiente debe tenerse en cuenta en todos los niveles, incluidos el transporte, los proveedores y la gestión de las instalaciones.
