Noticia
Geremie Njitap, reelegido presidente de FIFPRO África en la Asamblea General

- El ex centrocampista del Real Madrid y del Chelsea fue reelegido en la Asamblea General de la división, celebrada en El Cairo (Egipto)
- Desmond Maringwa fue elegido vicepresidente y sigue formando parte del Consejo junto a Magdy Abdelghani y Terry Ouko
- La división recibió a representantes de sindicatos no afiliados de toda África los días 13 y 14 de agosto
Geremie Njitap ha sido reelegido presidente de FIFPRO África en la Asamblea General de la división, celebrada los días 13 y 14 de agosto en El Cairo (Egipto).
El ex internacional camerunés y dos veces ganador de la Copa Africana de Naciones seguirá formando parte del consejo de FIFPRO de FIFPRO, además de desempeñar su función como presidente de FIFPRO África, liderando la División África en la protección de los derechos de los futbolistas del continente.
"Como FIFPRO África, hemos dado un importante paso adelante en la protección de los derechos de los jugadores en nuestro continente. Hemos introducido las mejoras necesarias en nuestros estatutos para garantizar unos altos niveles de buena gobernanza, y hemos seguido con las elecciones de nuestro comité ejecutivo", dijo Geremie.
"Es emocionante que los miembros de FIFPRO África me hayan votado una vez más para formar parte de su junta directiva; como su presidente, haré todo lo que esté en mi mano para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos. Para avanzar, necesitaremos el apoyo, la creatividad, las ideas y el entusiasmo de todos nuestros miembros y de los jugadores africanos".

Desmond Maringwa (Zimbabue) ha sido elegido cicepresidente de FIFPRO África y seguirá formando parte del Consejo de la división junto a Magdy Abdelghani (Egipto) y Terry Ouko (Kenia). Herita Ilunga (RD del Congo) abandona sus funciones en el consejo.
Reflexionando sobre la Asamblea General, el secretario general de FIFPRO África, Kgosana Masaseng, declaró: "El principal punto del orden del día era la aprobación de los estatutos revisados de FIFPRO África para garantizar la alineación con FIFPRO global, estableciendo así un organismo unificado capaz de defender de forma coherente y autorizada los derechos de los futbolistas".
"Estos estatutos modificados pretenden facilitar la colaboración entre los sindicatos afiliados, la división y otras partes interesadas estratégicas del fútbol, con el objetivo de posibilitar iniciativas coordinadas y apoyo mutuo".

Influencia creciente
FIFPRO África representa las necesidades laborales de los futbolistas en el continente, y las asociaciones nacionales de futbolistas prestan servicios inestimables que apoyan y protegen las prioridades laborales de los jugadores.
Los representantes de siete sindicatos de jugadores no miembros de África -Benín, Malawi, Nigeria, Senegal, Tanzania, Túnez y Uganda- fueron recibidos por la división en El Cairo y observaron la Asamblea General.
"Nosotros, los jugadores africanos, tenemos que unirnos. En este sentido, fue alentador dar la bienvenida a representantes de siete asociaciones de jugadores de otros países, que aspiran a unirse algún día a nosotros. Creo firmemente que nuestros miembros les inspiraron para continuar su trabajo, lo que, a la postre, sólo contribuirá a hacer más fuerte la voz de FIFPRO en África", apuntó Geremie.
El departamento jurídico de FIFPRO informó a los sindicatos africanos acerca de las últimas novedades sobre las normas de transferencia, los derechos de maternidad, la normativa sobre agentes y el caso Diarra.
El acto también sirvió para reflexionar sobre la Copa Africana de Naciones Femenina y las opiniones de primera mano de las jugadoras sobre las condiciones del torneo.
La gestión de los derechos comerciales y de imagen de los jugadores también fue objeto de atención, al igual que las buenas prácticas interdeportivas, con la asistencia del sindicato sudafricano de jugadores de rugby MyPlayers.
Dos destacados periodistas futbolísticos, Oluwashina Sanni Okeleji y Aliou Goloko, participaron en una mesa redonda en la que se analizó cómo los sindicatos de jugadores pueden colaborar con los medios de comunicación para configurar el desarrollo del fútbol y las políticas en África, con el fin de servir mejor a los jugadores.
