Noticia
Footballers Unfiltered: Marshall Munetsi, sobre su sueño, su fundación y cómo los falsos agentes africanos están "más allá de la crisis"

- El centrocampista del Wolverhampton Wanderers Marshall Munetsi fue uno de los invitados del programa Footballers Unfiltered de FIFPRO, presentado por el exarquero del Manchester City y de la selección inglesa Joe Hart
- La serie de FIFPRO permite a los futbolistas mantener conversaciones abiertas sobre la cara oculta de la profesión
- Munetsi habla de su fundación para ayudar a los niños de África y de la crisis de los agentes falsos que persiguen a los jóvenes jugadores del continente
El centrocampista del Wolverhampton Wanderers Marshall Munetsi está viviendo su sueño y saboreando cada momento compitiendo en la Premier League inglesa.
El internacional zimbabuense, que fichó por el Wolves en febrero de 2025 procedente del Reims francés, habló con Joe Hart en el último episodio de Footballers Unfiltered (Futbolistas sin filtro), una serie de FIFPRO en la que jugadores y jugadoras destacan temas importantes pero poco debatidos en el fútbol profesional.
"Estuve en Francia seis años y medio y mi sueño siempre fue jugar en Inglaterra, así que cuando llegó la oportunidad me hizo mucha ilusión", dijo Munetsi. "Estoy disfrutando mucho cada momento".
Dado que Wolverhampton cuenta con una fuerte comunidad zimbabuense, Munetsi no tardó en instalarse en su nuevo hogar.
"Me di cuenta de que tengo familia por aquí. Fue realmente un momento especial para mí", afirmó. "Al mudarme a Inglaterra hay muchos zimbabuenses, así que me siento como en casa".
Agentes falsos "más allá de la crisis" en África
Muchas jóvenes promesas africanas se inspiran en el ascenso de Munetsi desde Harare hasta la Premier League. Munetsi advierte a los jóvenes jugadores africanos que ambicionan emprender un viaje similar a ligas extranjeras que tengan cuidado con los estafadores que se hacen pasar por agentes de fútbol, también conocidos como "falsos agentes".
"Es más que una crisis [en África]", explica Munetsi. "Una persona puede crear una cuenta en las redes sociales, venir a Europa, ver un partido... hacerse una foto [con un jugador], luego poner esa foto en su perfil y escribir que es un agente de fútbol. Mucha gente acaba pagando dinero a ese agente con la promesa de ir a Europa".
FIFPRO África en 2023 lanzó una campaña en colaboración con la Fundación Didier Drogba y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para concienciar sobre los jugadores africanos que son objeto de ataques y estafas por parte de personas que se hacen pasar por agentes futbolísticos.
En una encuesta realizada entre 263 jugadores y jugadoras profesionales de siete países africanos, casi un tercio reveló haber tenido una mala experiencia con un estafador que se hacía pasar por agente futbolístico.
El propio Munetsi, miembro del Consejo Mundial de Futbolistas de FIFPRO, se ha manifestado a favor de la concienciación sobre este asunto. "Tuve tres chicos que vinieron a Francia cuando yo estaba en Reims, pidiendo alojamiento porque un agente les había prometido unas pruebas en Europa, y luego se quedaron atrapados en el aeropuerto cuando llegaron. No había nadie.
"Hablo de chicos que juegan en equipos punteros de África y que también fueron estafados. Es un gran problema al que hay que prestar verdadera atención".
El secretario general de FIFPRO África, Kgosana Masaseng, que se unió a Munetsi en el episodio, también puso el ejemplo de 14 jugadores africanos varados en EAU tras recibir falsas promesas de pruebas. "El 'agente' les prometió todo esto, y no pasó nada: ni entrenamiento, ni pruebas, ni clubes por los que fichar", afirmó Masaseng.
FIFPRO África ha estado trabajando con las principales partes interesadas del fútbol para abordar el problema. "Hemos estado trabajando con la CAF durante sus competiciones juveniles, donde llevamos esta campaña de educación a los jugadores jóvenes y también visitamos los clubes. Animamos a nuestros miembros de todo el continente africano a que sigan llevando estas lecciones a los jugadores, ya sea en la selección nacional o en el fútbol de clubes", dijo Masaseng.

Retribuir a los orígenes
Fuera de los terrenos de juego, Munetsi se dedica a su fundación, que proporciona educación a niños desfavorecidos de Zimbabue. Munetsi dona el 10% de su salario a la Fundación Marshall Munetsi, que ayuda a los niños a desarrollar su potencial a través del deporte y el arte.
"Para mí, como persona que creció en África, en Zimbabue, hay muchos retos que se plantean cuando los niños tienen que adquirir una educación".
"Cuando llegué aquí [Inglaterra], me sorprendió que la educación fuera gratuita, a diferencia de lo que ocurre en nuestro país, donde hay que pagar cada curso escolar y comprar muchas cosas necesarias para la educación".
"Si estoy en condiciones de ayudar, me gustaría hacerlo. Luego también buscas la manera de darles la plataforma para sobresalir, no solo en lo académico, sino también en lo deportivo".
