• FIFPRO no fue invitada a la reunión organizada por la FIFA para debatir asuntos relacionados con los jugadores
  • Los invitados no representan de manera significativa a los sindicatos independientes de jugadores a nivel mundial
  • FIFPRO está lista para unas negociaciones justas, estructuradas y genuinas sobre los derechos y el bienestar de los y las futbolistas

FIFPRO toma nota del anuncio de la FIFA en el que, en una reunión celebrada en Rabat (Marruecos), presentó varias medidas relacionadas con los futbolistas tras mantener conversaciones con determinados grupos y personas, principalmente propuestas por asociaciones miembro de la FIFA de todo el mundo. FIFPRO no fue invitada a la reunión.

La reunión no contó con una representación global significativa de sindicatos independientes de jugadores que hablen en nombre de los y as futbolistas y que sean parte integrante de las negociaciones laborales.

Este enfoque refuerza una tendencia preocupante. La FIFA ya ha aplicado estrategias similares con agentes y aficionados, creando organizaciones afines a la FIFA para los procesos de consulta en lugar de colaborar con los organismos representativos del fútbol reconocidos. Ampliar esta práctica a las cuestiones laborales y promover sindicatos falsos o "amarillos" socava la representación colectiva de los trabajadores y es contraria a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La FIFA presentó el Fondo de la FIFA para Futbolistas Profesionales como una nueva iniciativa, aunque en realidad se creó en colaboración con FIFPRO en 2020 para apoyar a los jugadores cuando no podían recuperar los salarios no pagados por sus clubes por vía judicial. La FIFA suspendió el fondo después de 2022.

FIFPRO busca soluciones sensatas para la industria del fútbol a través de procesos de gobernanza abiertos, transparentes y no discriminatorios. Estos principios ya existen en la Unión Europea, donde estas cuestiones se abordan actualmente entre la representación adecuada de European Leagues, los clubes de fútbol europeos y FIFPRO Europa*.

Este enfoque queda demostrado en la propuesta de un marco de gobernanza presentada conjuntamente por FIFPRO y la World Leagues Association para abordar las cuestiones planteadas en la denuncia de European Leagues y FIFPRO Europa sobre la imposición por parte de la FIFA del Calendario Internacional de Partidos, propuesta a la que la FIFA aún no ha respondido.

Aunque la FIFA ha logrado algunos avances importantes junto con FIFPRO en los últimos años, sigue ocultando su estructura de gobernanza unilateral del fútbol profesional tras la denominada consulta a las partes interesadas, un proceso profundamente defectuoso, como se ha demostrado en la reunión de Rabat.

Como representante mundial de los jugadores, FIFPRO está dispuesta a mantener un diálogo laboral estructurado y negociaciones con la FIFA y todas las partes interesadas pertinentes sobre todas las cuestiones relacionadas con los derechos laborales, incluidos el derecho a (1) recibir el pago a tiempo, (2) un sistema de transferencias justo y (3) una protección adecuada frente a los riesgos laborales, como la falta de descanso y vacaciones.

La FIFA debería ayudar a establecer un proceso de negociación colectiva adecuado a nivel mundial basado en las normas y convenios de la OIT. Este proceso debe ser justo, estructurado y genuino.

* El marco del convenio colectivo del fútbol de la UE (CBA) se conoce oficialmente como "Diálogo social sectorial europeo para el fútbol profesional". El proceso de negociación se lleva a cabo bajo los auspicios de la Comisión Europea, con European Leagues y los Clubes de Fútbol Europeos representando a los clubes (los empleadores) por un lado, y FIFPRO Europa, el representante exclusivo reconocido de los jugadores (los empleados), por otro. El proceso está presidido por la UEFA, que no tiene derecho a voto.