Noticia
Comunicado de FIFPRO Europa: la Comisión de Educación y Cultura de la Eurocámara vota el informe sobre el Modelo Deportivo Europeo

- La votación supone un paso importante hacia la protección del principal sector cultural y de ocio de Europa, con propuestas clave para reforzar sus bases sociales y de gobernanza
- Ilustra un claro apoyo al Estado de Derecho de la UE, al papel de la Comisión Europea y a la aplicación de los derechos sociales y la participación de los interlocutores sociales en la toma de decisiones
- El informe constituye un contrapeso necesario a las continuas decisiones unilaterales de la FIFA, que amenazan los derechos de los trabajadores y el diálogo social tanto en Europa como en el resto del mundo
FIFPRO Europa recibe con satisfacción el éxito de la votación de la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento Europeo sobre el informe de propia iniciativa "Papel de las políticas de la UE en la configuración del modelo deportivo europeo" del ponente Bogdan Zdrojewski.
El informe fue respaldado por una abrumadora mayoría de los miembros electos de la Comisión y representa un importante llamamiento a la acción para salvaguardar una industria cultural europea competitiva invirtiendo en los interlocutores sociales y la gobernanza colectiva.
La votación inicial del informe en la Comisión llega en un momento crítico del sector en Europa y en todo el mundo.
Estado de Derecho, derechos sociales y participación de los trabajadores
FIFPRO Europa recibe con especial satisfacción las sólidas disposiciones sobre el Estado de Derecho de la UE, el papel fundamental de la Comisión Europea, la aplicación de los derechos sociales en el ámbito del deporte y el papel de la salud y la seguridad en el trabajo basado en una sólida participación de los representantes electos de los trabajadores.
Los miembros del Parlamento Europeo subrayan claramente que una competencia leal y sana en la industria del fútbol y en su economía en general exige el respeto de nuestra economía social de mercado y de los derechos de los interlocutores sociales.
El hecho de que el informe reconozca que los deportistas a menudo se enfrentan a una protección social insuficiente, al aumento de la intensidad de sus calendarios deportivos y de partidos, así como a los retos que supone compaginar la educación y el empleo con sus carreras deportivas, coincide plenamente con nuestras seis prioridades en el documento de posición de FIFPRO Europe titulado: Una industria europea del fútbol competitiva - Periodo institucional de la UE 2024 - 2029.
El fomento del trabajo sostenible, el respeto de los contratos y los derechos fundamentales en el trabajo siguen siendo una prioridad fundamental para la industria del fútbol en Europa y en todo el mundo, ya que las condiciones laborales por debajo de la media siguen siendo una realidad para demasiados futbolistas.

La amenaza de una gobernanza unilateral para el Modelo Europeo de Deporte
Estas disposiciones son cada vez más importantes en el contexto del comportamiento unilateral de la FIFA en su papel de órgano de gobierno, que socava los derechos de los trabajadores y de los interlocutores sociales, en particular, pero no exclusivamente, en materia de salud y seguridad y de negociación colectiva. Aunque el camino a seguir requiere un diálogo continuo entre todas las partes interesadas, es fundamental para una industria deportiva europea competitiva proteger su valor frente a los actores unilaterales a escala internacional.
El énfasis que pone el informe en la gestión proactiva de los riesgos a la hora de desarrollar y supervisar las políticas de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo factores como los viajes, los calendarios de partidos y el solapamiento de competiciones, resulta especialmente oportuno, ya que la FIFA sigue actuando de forma aislada sin ninguna participación de los interlocutores sociales elegidos a escala nacional, en Europa y en todo el mundo.
Prioridades específicas para promover los derechos de los interlocutores sociales
Elogiamos el reconocimiento por parte del Comité de varias prioridades específicas de los atletas que FIFPRO Europa y los interlocutores sociales llevan tiempo defendiendo:
- Protección de los derechos fundamentales: El llamamiento a las instituciones de la UE para que protejan y promuevan los derechos fundamentales de los deportistas y otros trabajadores del sector del deporte, incluidos los derechos y la protección sociales, los derechos de negociación colectiva y unas condiciones de trabajo dignas.
- Jurisprudencia del Tribunal de Justicia: El énfasis en garantizar que todas las instituciones, órganos de gobierno del deporte y partes interesadas acaten los principios establecidos en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el ámbito del deporte.
- La Comisión como guardiana de los Tratados: El llamamiento a la Comisión para que cumpla su papel de guardiana de los Tratados a la hora de supervisar y abordar las amenazas al Modelo Deportivo Europeo, incluidas las competiciones disidentes que ponen en peligro el ecosistema deportivo global.
- Protección del valor europeo: El estímulo a la Comisión para que utilice todas las herramientas apropiadas para proteger al sector deportivo europeo de las iniciativas dirigidas a socavarlo y a transferir el valor que crea fuera de Europa.
- Responsabilidad de la gobernanza: El reconocimiento de que la autonomía del deporte está condicionada a la buena gobernanza, con llamamientos a los más altos estándares de gobernanza, integridad y transparencia con controles y equilibrios apropiados para garantizar la responsabilidad en la gobernanza del deporte internacional.
- Coordinación del calendario: El reconocimiento de que el calendario deportivo se ha vuelto más intenso debido al aumento de partidos y competiciones continentales e internacionales y el llamamiento a la participación de todas las partes interesadas en los procesos de toma de decisiones sobre el calendario.
- Reforma del sistema de transferencias: El énfasis en garantizar un sistema de traspasos transparente y justo, en consonancia con la legislación de la UE y las especificidades europeas.
La sólida base del informe en el principio de solidaridad y su llamamiento a reforzar las conexiones entre el deporte profesional y el de base, así como mecanismos eficaces de solidaridad financiera, demuestran una comprensión global de los valores del Modelo Deportivo Europeo.
Llamamiento a la acción para reforzar una industria europea sostenible
A medida que nos acercamos a la votación plenaria tras las vacaciones de verano, FIFPRO Europa sigue comprometida a trabajar con todas las partes interesadas y socios para garantizar que el informe final mantenga su fuerte enfoque en las políticas existentes de la UE que tienen la capacidad de dar forma al Modelo Europeo del Deporte.
La sostenibilidad del sector deportivo europeo depende del respeto de los derechos de los interlocutores sociales que crean su valor: los jugadores y sus empleadores en esta industria. Agradecemos a todos los miembros del Comité, a los ponentes alternativos y a todos los grupos políticos su dedicada labor en este informe crucial. Su compromiso de situar los derechos de los atletas en el centro de la gobernanza del deporte europeo envía un poderoso mensaje al sector deportivo internacional y a sus actuales deficiencias para alinearse con los requisitos de las políticas públicas.
Para que el fútbol y el deporte europeos y mundiales en general alcancen su pleno potencial, mediante un crecimiento sostenible en todos los mercados, necesitamos mecanismos de gobernanza a escala mundial que se ajusten a los principios económicos y sociales del mercado e integren plenamente a los interlocutores sociales reconocidos en las estructuras de toma de decisiones sobre cuestiones que afectan a sus miembros.
Actuando como representación colectiva de los futbolistas como trabajadores, tenemos una orgullosa historia de contribución a un importante sector económico y cultural, y esperamos con impaciencia la votación plenaria y nuestra continua colaboración para reforzar el Modelo Deportivo Europeo para todos los participantes.
