• El proyecto de tres años, liderado por FIFPRO, el sindicato inglés, Nike y la Universidad de Leeds Beckett, se está llevando a cabo de forma experimental en la Superliga Femenina de Inglaterra
  • El proyecto ACL continuará investigando hasta 2027, centrándose en comprender los factores de riesgo multifactoriales de las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) en futbolistas profesionales, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de las jugadoras
  • Este tipo de lesiones ligamentarias son entre dos y seis veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres

En su primer año, el "Proyecto ACL" (por sus siglas en inglés) ha sentado bases sólidas para explorar cómo el entorno profesional influye en los factores de riesgo multifactoriales de las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) y la recuperación en el fútbol femenino. Los objetivos del estudio son desarrollar normas mínimas basadas en la evidencia y directrices sobre buenas prácticas en relación con las condiciones de trabajo en el fútbol femenino profesional.

Las lesiones del LCA son entre dos y seis veces más frecuentes en las mujeres que en los hombres. Las investigaciones sugieren que alrededor de dos tercios de las lesiones del LCA en el fútbol femenino se producen sin que haya contacto físico. Las lesiones son multifactoriales y la mayoría de las investigaciones realizadas hasta la fecha se han centrado en las características intrínsecas individuales de la jugadora (es decir, la biomecánica y la fisiología) en lugar de en el entorno de entrenamiento, competición y tratamiento de las futbolistas.

Dado que la mayoría de las investigaciones y los programas de reducción del riesgo de lesiones existentes se centran en jugadoras no profesionales, también es necesario comprender algunos de los factores ambientales externos que pueden contribuir al riesgo de lesiones y a la recuperación en el fútbol femenino profesional (es decir, condiciones de trabajo como la prestación de apoyo dentro de un club o la disponibilidad de recursos).

Dirigido por FIFPRO, el sindicato inglés (PFA Inglaterra), Nike y la Universidad de Leeds Beckett, el Proyecto ACL es la primera colaboración entre múltiples partes interesadas que se centra en trazar un mapa de los entornos actuales de entrenamiento y competición, incluyendo el apoyo multidisciplinar y las experiencias vividas por las jugadoras en los clubes de fútbol profesional. Esto nos permitirá destacar ejemplos de buenas prácticas y identificar los factores ambientales modificables y no modificables que pueden contribuir al riesgo de lesiones.

Esta investigación, la primera de su tipo, ha sido diseñada conjuntamente por y para futbolistas profesionales con el fin de desarrollar simultáneamente unos estándares mínimos y unas directrices sobre buenas prácticas en materia de condiciones laborales en el fútbol femenino profesional.

El primer año del Proyecto ACL

Tras el anuncio de la iniciativa de tres años de duración en abril de 2024 y la posterior presentación a los medios de comunicación en septiembre de 2024, el Proyecto ACL ha contribuido a impulsar avances significativos:

  • Los 12 clubes de la WSL han completado el cuestionario y están participando en la segunda fase, que incluye entrevistas con equipos multidisciplinares de los 12 clubes
  • El seguimiento en tiempo real de la carga de trabajo y los desplazamientos de las jugadoras se ha llevado a cabo mediante la Plataforma de seguimiento de la carga de trabajo de las futbolistas de FIFPRO
  • Se ha publicado una revisión editorial de la bibliografía existente para respaldar el proceso de investigación

Durante el primer año del proyecto, los 12 clubes de la WSL han completado un cuestionario centrado en las mejores prácticas para reducir el riesgo de lesiones, con el fin de conocer su percepción de las condiciones a nivel de club y las estrategias de reincorporación al juego.

El proyecto también ha puesto de manifiesto la falta de conocimientos sobre la reducción del riesgo de lesiones del ligamento cruzado anterior en las futbolistas profesionales, lo que ilustra la necesidad de una mayor colaboración entre científicos, clubes y jugadoras.

La Dra. Alex Culvin, directora de Política Global y Relaciones Estratégicas para el Fútbol Femenino de FIFPRO, afirmó: "Este proyecto tiene como objetivo principal responder a las legítimas peticiones de las futbolistas de que se realicen más investigaciones".

"Ahora que hemos dado los primeros pasos en esa dirección, me gustaría expresar nuestro agradecimiento a los 12 clubes de la WSL por su disposición y participación en la primera fase de la investigación. Ha sido muy alentador ver esto. Como primer proyecto de investigación centrado en los factores de riesgo modificables del entorno que pueden contribuir a las lesiones del LCA, estamos muy satisfechos con los progresos realizados hasta ahora".

La siguiente fase del Proyecto ACL consistirá en entrevistas con los equipos multidisciplinares de los 12 clubes de la WSL y con las propias jugadoras, cuya opinión es fundamental para la iniciativa.