"Pilares sindicales" es una serie de entrevistas que pone el punto de mira en las personas de las asociaciones miembro de FIFPRO que se dedican a mejorar el bienestar de los y las futbolistas profesionales de su país.

Gamadiel García es el presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (SIFUP). El exmediocampista chileno habla de su trabajo diario, sus motivaciones sindicales, de la importancia de la educación en los futbolistas y de los desafíos por venir.

¿Cuál es tu función actual y tu formación?

Soy presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile y me desempeño actualmente como secretario general de FIFPRO Sudamérica. Soy titulado en administración de empresas, diplomado en formulación y evaluación de proyectos, y también soy diplomado en gerencia deportiva.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo dentro del sindicato?

Dentro del trabajo sindical lo que más me gusta es tener contacto con los futbolistas, poder estar constantemente evolucionando y planteando nuevos proyectos. Tener siempre, como convicción gremial el poder tener nuevos soportes para para nuestros asociados. Y por supuesto tener cada año algo distinto que entregar.

¿Qué tema que afecte al bienestar de los futbolistas te apasiona más?

El tema educativo. Y creo que lo hemos abordado de la mejor manera en el gremio chileno. Es un tema que creo que afecta muchísimo el bienestar del futbolista, sobre todo cuando se termina la carrera, para la toma de decisiones para saber qué, cómo invertir, cómo administrar los recursos que se generan durante la carrera. Eso me apasiona. En eso hemos enfocado mucho tiempo y muchos recursos por parte del sindicato y es uno de los temas que creo que hay que abordar transversalmente en todos los gremios.

54277384939 4A7042fc2d K
Gamadiel García (centro) dialoga con Mauricio Isla (izq) y Arturo Vidal (dcha) en un entrenamiento de Colo Colo

¿Puedes compartir con nosotros uno de los logros que más te enorgullecen de su trabajo como representante sindical?

Uno de los logros que más nos enorgullece es el tema educativo. A través de estos nueve años, más de 2.500 futbolistas y sus familias han podido estudiar de manera gratuita, sobre todo la nivelación de estudio [NdeR: los futbolistas profesionales chilenos pueden obtener o completar su enseñanza media], que es el primer paso, pero también tenemos cursos y diplomados que hemos entregado de manera gratuita. Estamos muy orgullosos de que muchos futbolistas, una vez retirados, han podido emprender y han podido administrar sus negocios con las herramientas que les hemos entregado nosotros a través del gremio.

Si pudieses cambiar algo en el fútbol, ¿qué sería?

Que no se acabe nunca. Creo que es la actividad más linda que hay, es uno de los trabajos, eh, más bellos que se pueden realizar. Y eso es lo que cambiaría sin duda.

¿Hay alguien en el mundo sindical o en el deporte en general que te inspire?

No, no hay nadie que me inspire ni en lo sindical ni en lo ni en lo deportivo. Hay otras inspiraciones que son más divinas y que, y que creo que se tienen que seguir mucho de esos ejemplos.

¿Cuál es tu mejor recuerdo deportivo?

Mi mejor recuerdo deportivo, más allá de algún triunfo o alguna derrota, es el haber compartido distintos camarines en distintos países y ver efectivamente cómo uno va generando lazos, cómo uno va generando ese compromiso en cada uno de los grupos que uno va formando y que va conociendo. Me parece que eso es algo que por supuesto impacta. Te das cuenta de que, más allá de las distintas condiciones, las distintas nacionalidades, el fútbol y su gente tienen un tema especial, sobre todo cuando hay objetivos en común.

Imago14829337
Gamadiel García, con la camiseta de Audax Italiano en 2013

¿Qué te motiva a diario?

Seguir avanzando, seguir creciendo, seguir proyectando a nuestro gremio, seguir fortaleciendo a nuestros asociados a través de los distintos proyectos que tenemos, a través del crecimiento institucional y de todo lo que podamos aportar como dirigentes para que tengamos un sindicato mucho más robusto. Y para que tengamos jugadores mucho más educados al momento de que tengan que tomar decisiones, hacer inversiones, firmar nuevos contratos. Eso es lo que nos motiva día a día.

FIFPRO celebrará su 60º aniversario en 2025. ¿Qué significa formar parte de un sindicato mundial?

Formar parte de FIFPRO, formar parte de una entidad solidaria, de una entidad que se preocupa por el bienestar de los futbolistas, es ser parte de un movimiento que busca siempre estar a la vanguardia en el respaldo de los asociados de cada una de las nacionalidades. Y, por supuesto, es una entidad que nos ha permitido a muchos crecer, tener un gremio mucho más potente, tener una voz que se escuche a nivel mundial. Es lo que también tenemos que agradecer nosotros a quienes tuvieron esta genial idea de formar un sindicato, formar una industria en donde podamos tener la unión sindical y que podamos pelear con un solo objetivo, que es el de fortalecer a nuestros asociados, fortalecer la industria y aportar en lo que más podamos para que el deporte siga siendo cada día mejor.

De cara al futuro, ¿en qué esperas que los sindicatos se unan más para dar forma al futuro del fútbol para los jugadores?

Hay muchos puntos en común en los que nos podemos poner de acuerdo, pero sin lugar a dudas me parece que uno de los puntos más importantes a nivel global es que a nuestros futbolistas se les cumpla y se les pague al día. Que el futbolista se sienta dignificado en su profesión, que a pesar del crecimiento global y a pesar de los millones que se mueven en el fútbol, lamentablemente todavía hay futbolistas que no reciben su salario de manera mensual o que se les termina sus contratos de manera unilateral. Me parece que eso es lo que tenemos que lograr. Tenemos que lograr que al futbolista se le respete y que al menos se le cumpla con lo que está estipulado en su contrato.