Noticia
Pilares sindicales: Luis García (Colombia)

"Pilares sindicales" es una serie de entrevistas que pone el punto de mira en las personas de las asociaciones miembro de FIFPRO que se dedican a mejorar el bienestar de los y las futbolistas profesionales de su país.
Luis García, secretario general de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (ACOLFUTPRO), habla sobre los espacios que deberían ocupar los futbolistas, la participación en los derechos de televisión y de su orgullo por ser parte de FIFPRO.
¿Cuál es tu función actual y tu formación?
Soy el encargado de las finanzas y el encargado de todo el tema organizacional del gremio. Con respecto a mi formación, fui futbolista profesional durante 15 años, estudié administración deportiva seis semestres y soy sindicalista profesional.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo dentro del sindicato?
Que los futbolistas cada día tengan mejores condiciones, que ganen más dinero. Me gusta que a los futbolistas les cumplan sus derechos establecidos en la ley y cada día mejorar la situación, la vida del futbolista.
¿Qué tema que afecte al bienestar de los futbolistas te apasiona más?
El tema de los derechos de televisión. No es posible que en Colombia los futbolistas no reciban una participación sobre los derechos de televisión. Teniendo en cuenta que son los principales actores, que son los que salen en televisión, que por ellos es que se hacen los contratos de televisión. Entonces, estamos en una lucha muy fuerte con la Liga Dimayor y esperamos que se pueda lograr. Asimismo, me gusta que al futbolista le paguen su salario en tiempo y forma. Cuando a un futbolista no le pagan el salario, se activa algo en mí para empezar por todos los medios para que al futbolista le paguen.
¿Puedes compartir con nosotros uno de los logros que más te enorgullecen de su trabajo como representante sindical?
Sí, el convenio colectivo que firmamos con la Liga Dimayor sobre el calendario de competencias, el descanso entre partidos, las competencias en altas temperaturas, la Liga Femenina. Creo que ese ha sido el mayor logro que hemos tenido.

Si pudieses cambiar algo en el fútbol, ¿qué sería?
Creo que los futbolistas deben tener participación en las reglas del fútbol, en las comisiones arbitrales y también sí o sí en las federaciones. Asimismo, debería la FIFA reglamentar el tema de las vacaciones, el tema del descanso, el tema de los salarios mediante un convenio colectivo con la FIFA.
¿Hay alguien en el mundo sindical o en el deporte en general que te inspire?
En el mundo sindical me parece que Theo van Seggelen ha sido una inspiración porque fue él quien le cambió la cara a FIFPRO y que luchó siempre por los futbolistas.
¿Cuál es tu mejor recuerdo deportivo?
Haber sido campeón colombiano en 2001 con el América de Cali en Colombia.

¿Qué te motiva a diario?
Que los futbolistas estén bien, que a los futbolistas no les falte nada, que los futbolistas tengan mejores condiciones de vida. Que tengan una gran calidad de vida.
FIFPRO celebrará su 60º aniversario en 2025. ¿Qué significa formar parte de un sindicato mundial?
Es un orgullo ser parte de FIFPRO, una organización tan tan representativa y que nos ha dado la mano, que nos ha abierto las puertas y con el cual tenemos muy buena relación.
De cara al futuro, ¿en qué esperas que los sindicatos se unan más para dar forma al futuro del fútbol para los jugadores?
Necesitamos que FIFPRO presente un pliego de peticiones, radique las peticiones en la FIFA para que podamos negociar un convenio colectivo con las condiciones mínimas laborales y económicas para los futbolistas.
