Los diputados piden protección de la salud laboral, gobernanza colectiva y cumplimiento de la legislación de la UE en el deporte profesional

FIFPRO Europa se congratula de que el Parlamento Europeo haya aprobado su informe sobre el Modelo Deportivo Europeo con más del 80 por ciento del total de los votos, lo que marca un momento crítico para los derechos de los futbolistas y el futuro del fútbol profesional en Europa. FIFPRO Europa ha contribuido activamente a la elaboración del informe mediante su participación en las audiencias parlamentarias y la presentación de escritos.

FIFPRO Europa, como única voz colectiva de los sindicatos de jugadores en Europa, expresa su sincero agradecimiento a todos los diputados del Parlamento Europeo, al ponente y a la Comisión de Cultura y Educación (CULT) por su dedicada labor y su inquebrantable compromiso con la protección de los derechos y el bienestar de los deportistas en toda Europa.

El Parlamento Europeo da prioridad a la salud y la seguridad

Con este informe, el Parlamento Europeo ha afirmado explícitamente por primera vez que la normativa sobre salud y seguridad en el trabajo se aplica a los deportistas profesionales. Los miembros del Parlamento pidieron "una gestión proactiva de los riesgos en el desarrollo y la supervisión de las políticas de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo factores como los viajes, los calendarios de partidos y el solapamiento de competiciones", abordando directamente la crisis de carga de trabajo sin precedentes a la que se enfrentan los jugadores en la actualidad.

"Este es un momento decisivo para el bienestar y los derechos de los jugadores", afirmó David Terrier, presidente de FIFPRO Europa. "Durante demasiado tiempo, la salud y la seguridad de los jugadores se han dejado de lado en las decisiones del calendario. El Parlamento Europeo ha hecho un claro llamamiento a la acción: los jugadores son trabajadores, y su bienestar debe estar protegido por las mismas normas sanitarias que protegen a cualquier otro trabajador en Europa. Los calendarios de partidos se han vuelto insostenibles, y este reconocimiento por parte de los diputados del Parlamento Europeo demuestra que las peticiones para proteger la salud de los jugadores y sus derechos en la toma de decisiones no sólo son de sentido común, sino también un requisito legal".

El Parlamento Europeo reafirma la necesidad de una gobernanza colectiva

La resolución del Parlamento refuerza firmemente los principios de gobernanza colectiva y representación de las partes interesadas en la toma de decisiones. El informe "recibe con satisfacción los esfuerzos realizados en materia de gobernanza colectiva y anima a adoptar nuevas medidas para reforzar la representación de las partes interesadas en la toma de decisiones, con un compromiso especial para garantizar la participación de los deportistas y los aficionados". Además, pide a la Comisión Europea que promueva el diálogo social (negociación colectiva) en el deporte como proceso clave de toma de decisiones.

Aplicación de la legislación de la UE al sector del deporte en Europa

Además, el Parlamento Europeo pidió a la Comisión que "brinde directrices claras sobre la aplicación de la legislación de la UE, incluida la de competencia, al sector del deporte, también a la luz de las recientes sentencias del TJUE".

Esta intervención se produce en un momento en que FIFPRO Europa y las ligas europeas han presentado una denuncia contra la FIFA ante la Comisión Europea, en la que exponen cómo las funciones contrapuestas de la FIFA como organismo rector y organizador de competiciones crean un conflicto de intereses, ya que la FIFA utiliza su poder regulador para promover intereses comerciales a expensas de los interlocutores sociales.

Igualmente, el Parlamento Europeo ha vuelto a confirmar la necesidad crítica de que el sistema de transferencias cumpla la legislación de la UE tras las decisiones del Tribunal de Justicia Europeo en la sentencia Diarra.

FIFPRO Europa acoge con satisfacción la aclaración del Parlamento Europeo y subraya una vez más que, como parte importante de la economía europea y de su tejido social, los sindicatos de jugadores protegerán y promoverán la competencia leal y la libre circulación para operar de conformidad con la legislación europea, los derechos fundamentales y la normativa pública.

Próximos pasos

La resolución también aborda otras muchas prioridades centradas en los jugadores, como la protección social, la solidaridad, la asignación equitativa de recursos, la protección de los menores, la regulación de los intermediarios y el apoyo a las carreras duales, el aprendizaje permanente, la salud mental y las transiciones posteriores a la jubilación de los deportistas.

FIFPRO Europa se une al llamamiento a la acción del Parlamento Europeo y trabajará con la Comisión Europea, la UEFA, la Asociación Europea de Clubes (ECA), European Leagues y las partes interesadas del fútbol internacional para actuar con rapidez en relación con las recomendaciones del Parlamento.

Sólo a través de un auténtico diálogo social y de plataformas de negociación colectiva a escala europea e internacional podrá el sector del fútbol profesional lograr un futuro sostenible, justo y basado en los derechos, en consonancia con la legislación de la UE y con los derechos fundamentales de los trabajadores.

  • Accede aquí al documento con mensajes clave del Informe del Parlamento Europeo.
  • Accede aquí al informe completo del Parlamento Europeo.
  • Accede aquí al documento de posición de FIFPRO Europa para el mandato institucional de la UE 2024 - 2027.