Los sindicatos de futbolistas de todo el mundo hicieron hincapié en su responsabilidad como la verdadera voz elegida de los y las futbolistas en la Asamblea General de FIFPRO de 2025, destacando la creciente necesidad de abordar la rápida evolución de las condiciones laborales tanto en el fútbol masculino como en el femenino.

Los sindicatos miembro de FIFPRO también destacaron una expectativa clara para la industria del fútbol en general: las decisiones y reformas que afecten a los jugadores y jugadoras deben incluir las voces de aquellos autorizados a representarlos. FIFPRO reafirmó su apertura a un compromiso constructivo con los órganos de gobierno y los organizadores de competiciones, garantizando que los futbolistas sigan siendo el centro de todos los debates y procesos de toma de decisiones.

La asamblea de este año tuvo un peso histórico especial: al celebrar FIFPRO los 60 años de su fundación, la reunión se convirtió en un momento no sólo para honrar los logros compartidos por FIFPRO y los sindicatos de jugadores, sino también para mirar colectivamente hacia el futuro.

FIFPRO.org se sentó con el secretario general Alex Phillips para reflexionar sobre algunos de los temas clave de la Asamblea General: unidad, transparencia y una estrategia a largo plazo para el futuro.

La transparencia ha sido uno de los temas clave de la Asamblea General, con FIFPRO abriendo la puerta a diferentes partes interesadas y actores. ¿Por qué es importante ahora?

La transparencia es importante para FIFPRO porque no tenemos nada que ocultar. Somos una puerta abierta; somos una casa abierta. Cuando abres, oyes críticas, oyes comentarios, oyes sugerencias. No se puede hacer eso si la puerta está cerrada. Así que, ¿por qué no abrir la puerta?

Que la gente vea el interior. Que la gente vea una casa que funciona bien, que es feliz. La transparencia es una forma de ser más eficaces y, en última instancia, de ofrecer más a nuestros afiliados y a los y las futbolistas.

Phillips GA Podium
Alex Phillips interviene en la Asamblea General

¿Cómo refuerza esta apertura la confianza en la industria del fútbol?

Cuando no hay transparencia, la gente puede pensar que están ocurriendo cosas que en realidad no están ocurriendo. Genera confianza porque la gente puede ver que trabajamos para los futbolistas y eso nos permite pasar al siguiente nivel. Este año hemos realizado un trabajo pionero con FIFPRO Europa y la UEFA. Esa relación sigue fortaleciéndose y ése es el tipo de fortaleza que queremos ver en todo el sector. Ahí es donde puede producirse el verdadero cambio. Trabajamos con nuestras divisiones en todos los continentes: mantenemos una estrecha relación también con la CONMEBOL en Sudamérica y estamos trabajando de manera cercana en los demás continentes para mejorar otras relaciones y ofrecer más a los sindicatos y a los jugadores de allí.

No siempre es fácil. Pero mantenemos buenas relaciones con la mayoría de los departamentos dentro de la FIFA y también con las confederaciones; esas confederaciones reconocen formalmente y en la práctica a FIFPRO como la voz representativa de los y las futbolistas en esas regiones.

¿Por qué es beneficiosa la Asamblea General anual de FIFPRO?

Como cada año, reunimos a todos los miembros de todo el mundo en un mismo lugar, para reunirnos y debatir durante tres días. Esta vez hemos introducido un grado mucho mayor de transparencia, publicando nuestros estatutos y con partes interesadas procedentes de todo tipo de organizaciones: FIFA, confederaciones, ligas, clubes, aficionados, otros deportes, gobiernos.

Esperamos mejorar teniéndolos aquí y escuchando sus observaciones; su forma de ver las cosas puede ayudarnos a trabajar de forma más eficaz y también podemos entenderlos mejor. Al final, tenemos que trabajar con ellos y llegar juntos a acuerdos que mejoren la vida de los y las futbolistas.

Fue anunciado como secretario general en la Asamblea General de 2024 y este año ha asumido el cargo. ¿Cómo valora la gobernanza y el liderazgo de la organización desde que ocupa este cargo?

FIFPRO cuenta con una sólida gobernanza, especialmente en comparación con otras partes interesadas del sector del fútbol. Una de las razones es que hay varios mecanismos establecidos para garantizar que FIFPRO funcione eficazmente. Por ejemplo, tenemos dos consejos -el de supervisión y el de gestión- y un presidente no ejecutivo. También contamos con toda una serie de otras medidas, como el voto ponderado y las distribuciones financieras ponderadas, que contribuyen a garantizar que la organización sea mucho más saludable que otras organizaciones en las que la política puede desempeñar un papel demasiado importante.

En general, tenemos un consejo de supervisión fuerte, con líderes capaces. Cada uno de ellos es líder en su país y reúne esa perspectiva en torno a la mesa para ver las cosas globalmente. Eso nos ayuda realmente, como consejo de administración y como equipo, a cumplir la estrategia que fijamos juntos.

GA Stakeholder Panel
Alex Phillips participa en un panel con partes interesadas durante la Asamblea General

Los sindicatos afiliados están de acuerdo en la estrategia a largo plazo para el futuro. ¿Por qué son importantes la unidad y la solidaridad?

Para nosotros es importante escuchar directamente a los afiliados. Aunque estamos en estrecha comunicación con los sindicatos a lo largo del año, cuando nos reunimos de esta manera en la Asamblea General podemos escuchar realmente de primera mano y cara a cara lo que piensan sobre las grandes cuestiones estratégicas. Es un momento que podemos aprovechar para centrarnos en las cuestiones prácticas que afectan a los actores sobre el terreno, y obtener sus opiniones de todo el mundo, que pueden ser muy diferentes de un continente a otro y de un país a otro.

Es el Consejo -tanto de supervisión como de gestión- quien establece la estrategia. Pero sin el aporte de los afiliados no podemos ponerla en práctica. La estrategia, en última instancia, refleja las necesidades de los y las futbolistas y de nuestros afiliados.

Ahora que celebramos los 60 años de FIFPRO, ¿qué lecciones del pasado guían este próximo capítulo?

De cara a los próximos 60 años, tenemos que aprender de las lecciones del pasado. La más importante es que tenemos que estar unidos, permanecer juntos, mantenernos lo más fuertes posible como sindicato. La voz colectiva es mucho más poderosa que la voz individual. Esa es la lección que podemos aprender y aplicar en los próximos 60 años.