En la Asamblea General de FIFPRO de 2025, los sindicatos de jugadores se mostraron unidos en torno al principio de que las decisiones que afectan a los futbolistas deben involucrar a quienes tienen el mandato legítimo de representarlos.

El propio presidente de FIFPRO, Sergio Marchi, subrayó la voluntad del sindicato mundial de jugadores de colaborar de manera constructiva con todos los organismos rectores y organizadores de competiciones, para que los y las futbolistas tengan una voz de confianza en la mesa de toma de decisiones.

Marchi, exdefensa central que desarrolló su carrera como jugador en Argentina y México, acaba de cumplir un año como presidente de FIFPRO.

Tras el éxito de la Asamblea celebrada en Lisboa, Portugal, Marchi evaluó la relación entre los sindicatos y la industria del fútbol, la importancia de la unidad entre los y las futbolistas, la labor esencial de las asociaciones nacionales de jugadores y, tras 60 años de existencia, las perspectivas de futuro de FIFPRO.

¿Por qué es tan importante la unidad entre los futbolistas para el futuro del juego?

El mensaje de unidad es el mensaje que debe existir entre todos nosotros, los futbolistas. No podemos hacerlo solos; siempre es mejor hacerlo juntos. Esa es la fortaleza que tienen los sindicatos cuando se mantienen unidos. Creemos en el poder de la palabra, una herramienta que puede transformar situaciones que están mal o que se han extendido durante demasiado tiempo.

GA General View 1
La Asamblea General de FIFPRO 2025

Después de esta Asamblea General, ¿cuál es el camino que FIFPRO ve hacia adelante en materia de negociación para los futbolistas a nivel global?

FIFPRO cree en el poder de la palabra como herramienta de transformación. El diálogo es siempre el primer camino, y estamos listos para sentarnos con todos los actores del fútbol para construir soluciones que coloquen a los jugadores en el centro. Pero estar abiertos a negociar no significa ser pasivos. Cuando los derechos de los futbolistas se ignoran o cuando las regulaciones generan injusticia o daño, nos mantenemos firmes y los defendemos con convicción. Elegimos luchar con la voz en alto, con unidad y con la fortaleza que proviene de representar colectivamente a los jugadores. Así protegemos el juego y ayudamos a que siga creciendo.

¿Cómo describiría la contribución de los sindicatos a la industria del fútbol?

El sindicato es muy importante porque entiende la industria de forma rápida y clara. Apoya y dinamiza la industria y trabaja para mejorarla. Por eso todos los sectores del fútbol, incluidas las Confederaciones, las Asociaciones Nacionales, las Ligas, los Clubes y los jugadores en el centro, deben escucharse, llegar a acuerdos y sacar las mejores conclusiones para que el fútbol siga avanzando.

Marchi Evangelista
Sergio Marchi, Reinaldo Teixeira y Joaquim Evangelista

Mirando la sala en Lisboa, ¿qué sensación deja el trabajo que realizan los sindicatos en el día a día?

Los sindicatos están en la primera línea. Responden rápido a los jugadores, los asisten, los apoyan y los ayudan. Y cuando hablamos de futbolistas, no hablamos solo de las estrellas o de la élite. La élite muchas veces puede resolver sus propios problemas debido a su estatus. Pero hay muchos otros que hacen posible el juego. Ahí es donde interviene el sindicato, brindando apoyo, asistencia y soluciones a problemas contractuales o profesionales.

Mientras FIFPRO celebra 60 años, ¿cómo reflexiona sobre su historia y su futuro?

Lo primero que debemos hacer es reconocer a quienes, hace sesenta años, tuvieron la visión, la fuerza y la convicción de crear una organización global. FIFPRO no es solo un sindicato mundial; para mí es un faro de justicia para el fútbol en los años que vienen. De cara al futuro, mi expectativa es seguir creciendo. No puedo imaginar el fútbol sin un sindicato porque sería un deporte deshumanizado. El sindicato cuida a las personas, protege a los atletas y ayuda a que la industria crezca.