Noticia
Un nuevo estudio revela signos precoces de artrosis en futbolistas profesionales mujeres

- La artrosis puede empezar pronto, incluso en atletas en plena forma, según un estudio centrado en 74 futbolistas profesionales
- Según la investigación, las operaciones de rodilla conllevan riesgos a largo plazo que pueden acortar la carrera profesional, mientras que los tobillos pueden necesitar tantos cuidados como las rodillas
- El estudio se llevó a cabo en el marco del Estudio Drake de Fútbol, un proyecto de 10 años de seguimiento de la salud física y mental de unos 170 futbolistas hombres y mujeres
Una nueva investigación del Estudio Drake de Fútbol ha arrojado luz sobre un nuevo problema de salud en el fútbol profesional femenino: los primeros signos de osteoartritis (OA) en las extremidades inferiores.
Publicado en la revista South African Journal of Sports Medicine (2025), el estudio realizado por el Dr. D.A. Ramagole y sus colegas es el primero en evaluar clínicamente la osteoartritis en jugadoras profesionales en activo, revelando nuevos conocimientos sobre dónde y cómo empieza.
La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones, a menudo relacionada con el envejecimiento. Es un tipo de artritis que se produce cuando el cartílago que recubre las articulaciones se desgasta y los huesos rozan entre sí.
El estudio examinó a 74 jugadoras profesionales (de una edad media de 25 años) de Europa y África. Las futbolistas fueron evaluadas clínicamente para detectar osteoartritis de cadera, rodilla y tobillo, y rellenaron cuestionarios detallados sobre dolor articular, función y lesiones o cirugías anteriores.
A pesar de la juventud y la buena forma física de las jugadoras, en varios casos ya existía artrosis clínica:
- OA de cadera: 2,7
- OA de rodilla: 5,0%
- OA de tobillo: 8,0%
"Aunque la prevalencia global fue baja, hubo un hallazgo que destacó: el tobillo resultó ser la articulación más afectada, lo que sugiere que puede ser un eslabón débil en la biomecánica del fútbol femenino", señaló el Dr. Vincent Gouttebarge, director médico de FIFPRO.
El Dr. Gouttebarge, ex futbolista profesional que jugó 14 temporadas en Francia y Países Bajos, es uno de los directores del proyecto Estudio Drake de Fútbol.
"A diferencia de muchos estudios anteriores, que se basan en el diagnóstico por imagen, esta investigación utilizó los criterios clínicos del NICE (Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Asistencial del Reino Unido) para detectar la OA basándose en el dolor, la rigidez y la pérdida de movimiento", señaló.
"Una de las conclusiones más importantes de este estudio es que el dolor aparece antes de que las exploraciones revelen daños. Significa que la osteoartritis no es sólo algo que ocurre después del retiro o cuando las radiografías muestran daños en las articulaciones: puede comenzar silenciosamente durante la carrera de un atleta".

Las lesiones y operaciones de rodilla están estrechamente relacionadas con la osteoartritis
El estudio también confirmó lo que muchos deportistas sospechan: las lesiones y operaciones importantes de rodilla aumentan el riesgo de padecer osteoartritis, incluso a una edad temprana.
Las futbolistas que habían sufrido lesiones graves de rodilla eran significativamente más propensos a desarrollar OA. Las que se habían sometido a cirugía de rodilla tenían nueve veces más probabilidades de padecer OA que las que no.
"Esta relación no se observó en las caderas ni en los tobillos, lo que sugiere que la rodilla sigue siendo la articulación más vulnerable para la salud articular a largo plazo, especialmente tras una lesión de ligamentos o meniscos", afirmó el Dr. Gouttebarge.

Los tobillos merecen más atención en la prevención de lesiones
Aunque las rodillas son una preocupación clásica en la medicina del fútbol, este estudio identificó el tobillo como la articulación más afectada por la OA clínica precoz. La OA de tobillo se asoció significativamente con el dolor y la reducción de la función, insinuando que los esguinces repetidos, las lesiones por contacto y el uso excesivo pueden conducir a cambios degenerativos tempranos.
Este es el primer estudio que pone de relieve la osteoartritis de tobillo en mujeres futbolistas activas, y señala la necesidad de prestar más atención a la prevención de lesiones de tobillo, la rehabilitación y la gestión de la carga.
"Los investigadores sugieren que estas deportistas pueden seguir rindiendo a un alto nivel a pesar de los primeros síntomas, pero también advierten de que, sin intervención, el dolor y la rigidez articulares podrían empeorar con el tiempo", apuntó el Dr. Gouttebarge.
"La detección precoz ofrece la oportunidad de proteger la salud de las jugadoras antes de que la osteoartritis limite su carrera. El dolor es el primer signo y nunca debe ignorarse como parte del juego. La prevención de lesiones debe ser, por supuesto, una parte esencial e integral de la mayoría de los entrenamientos durante una temporada".
El equipo de investigación tiene previsto realizar un seguimiento de 10 años para ver cómo evolucionan estos primeros signos con el tiempo, lo que contribuirá a colmar las lagunas de la investigación en medicina deportiva femenina.
Estudio Drake de Fútbol
Lanzado en 2019 y coordinado por FIFPRO, el Estudio Drake de Fútbol es un proyecto de 10 años de duración que realiza un seguimiento de la salud física y mental de unos 170 futbolistas masculinos y femeninos, desde el inicio de su carrera deportiva hasta su jubilación.
En los últimos 18 meses, el estudio ha publicado datos sobre la artrosis de rodilla y cadera en los futbolistas, así como sobre los síntomas de salud mental y la salud ginecológica de las futbolistas.
El Estudio Drake de Fútbol está financiado por la Fundación Drake y cuenta con el apoyo de los Centros Médicos de la Universidad de Ámsterdam, Mehilainen (Finlandia) y Push Sports (Países Bajos).
El Dr. Gouttebarge dirige el proyecto junto con el Dr. Gino Kerkhoffs, jefe del departamento de Cirugía Ortopédica y Medicina Deportiva de los Centros Médicos Universitarios de Ámsterdam.
